Recuerdo esos años en que no habia tanta pendejada moralista en la television infantil...
creo que nadamas queda 31 minutos.. anyway.. disfruten esto!
miércoles, 1 de septiembre de 2010
martes, 24 de agosto de 2010
INCEPTION: EXTRACTION ON UNCLE SCROOGE
En este comic de uncle scrooge.. o rico mac pato como lo conocen en Mexico y latinoamerica, los ladrones intentan entrar a un sueño del tio para robar la combinacion de su caja fuerte......
les suena familair??? alguna relacion con la ultima pelicula de christopher nolan???

aparte.. vean dreamscape tambien.. igual estas cosas no inspiraron a nolan, pero damn... no es tan original como la pintan, no es por desprestigiar la movie pero si me incomoda que todos la pongan como la obra maestra de la decada cuando en realidad no propone mucho..
aqui pueden leer el comic:
http://disneycomics.free.fr/Ducks/Rosa/show.php?num=1&loc=D2002-033&s=date
les suena familair??? alguna relacion con la ultima pelicula de christopher nolan???

aparte.. vean dreamscape tambien.. igual estas cosas no inspiraron a nolan, pero damn... no es tan original como la pintan, no es por desprestigiar la movie pero si me incomoda que todos la pongan como la obra maestra de la decada cuando en realidad no propone mucho..
aqui pueden leer el comic:
http://disneycomics.free.fr/Ducks/Rosa/show.php?num=1&loc=D2002-033&s=date
viernes, 20 de agosto de 2010
Entrevista en Bitacora cultural para la columna "LA ESQUINA DEL CINE"

Cuahutemoc Ruelas tiene una columna en el periodico cultural independiente, Bitacora Cultural de Tijuana, esta semana me contacto para una entrevista con respecto a mis cortometrajes y la participacion en el festival macabro 2010.
enjoy!
“Antropofagus” de Abraham Sánchez se presentará en el Festival Macabro 2010
Un misterioso enmascarado vive junto a una vía en una cabaña que pasa inadvertida por los automovilistas y su alrededor, a pesar de estar a la vista de todos, lo que convierte a este lugar en el sitio perfecto para cometer sus actos de canibalismo y asesinatos en plena vista, refugiándose en la indiferencia de los habitantes de la ciudad.
Esta es parte de la historia que narra el joven realizador tijuanense Abraham Sánchez en su más reciente cortometraje “Antropofagus”, que a su vez forma parte de una especie de saga de horror conformada por uno de sus anteriores cortos, “Podofagus” (2005), donde somos testigos de las fechorías de un personaje en común: el sanguinario hombre de la Máscara Antigas.
“Antropofagus” formará parte del programa Caníbales, Psicópatas y Monstruos dentro del Festival Macabro 2010 que se llevará a cabo en la ciudad de México del 19 al 29 de agosto.
Cabe mencionar que este festival se ha convertido hoy por hoy en uno de los mas sólidos y divertidos dedicado a la distribución, promoción y exhibición de lo mejor en el cine de Terror tanto en el país como parte de Latinoamérica, pues en esta nueva edición se festeja la creación de la Alianza de Festivales Latinoamericanos de Cine Fantástico, con apoyo de Buenos Aires, Santiago, Montevideo y Puerto Rico.
Bitácora conversó con Abraham Sánchez
Cuéntanos Abraham, ¿Cómo surge toda esta idea del corto y la creación del personaje de la Máscara Antigas?
Lo que me gusta es hacer cine de horror y expresarme artísticamente con los elementos de la realización audiovisual... el personaje fue uno de tantos dibujos de esos que haces en tus ratos libres y cosas así, me gustó el impacto visual que podría tener, pensé en hacer una especie de slasher film, como se les conoce a este subgénero de asesinos… pues son relativamente fáciles de hacer, no necesitas tantos recursos, el giro que hizo que sobresaliera de lo que se había hecho era la manera de usar el lenguaje visual, usando punto de vista de la víctima para crear tensión, no rebuscar la narrativa en explicaciones, personajes y todo lo que implicaría, sino, empezar directo en la acción y que el espectador como quien dice, llene esos espacios en blanco.. Darle los elementos básicos para que se proyecte un poco en lo que está viendo... más o menos por ahí va la cosa... en el caso de “Antropofagus”; es el segundo corto usando este personaje; ambos cortos son complementarios el uno del otro y tienen estéticas visuales diferentes; a pesar de ésto, ya vendrá una tercera parte final (definitiva).
¿Cuál es tu principal objetivo con estas historias y qué te gustaría transmitirle al público que las llegase a ver?
Son principalmente una especie de pretexto para ejercitar la realización de cortometrajes, porque a veces es difícil arrancar producción en historias más complejas y pues, a veces no se necesita llegar a tener toda esa producción grande para tener algo efectivo que pueda decir algo artísticamente, los dos cortos (Podofagus y Antropofagus) han costado apenas el salario mínimo, ha costado más mandarlos a los festivales que hacerlos, pero está bien, porque me gusta abrir esa puerta de que no necesitas mucho dinero si compensas con creatividad y una propuesta. Del espectador me gusta ver cómo reacciona ante lo que está viendo, me gusta que después de cada función se me acercan y me dicen diferentes interpretaciones y sensaciones que tuvieron al ver el corto, pero al final todos tuvieron los mismos elementos para interpretar y percibir, que eso es lo que busco; entonces para mi buena suerte no me ha tocado alguien que diga que de plano le resultó indiferente la propuesta, creo que eso es bueno y es parte del ejercicio, ver que estás haciendo bien y mal, no hay mejor juez que una audiencia (aparte de uno mismo mientras va realizando el corto).

Uno de los aspectos que más nos gustaron al ver “Antropofagus” fue la parte visual, así como el diseño de producción y la dirección de arte, ¿En qué se inspiraron tú y tu equipo creativo para el resultado final?
El aspecto visual, arte y fotografia es algo a lo que yo le apuesto mucho; me ha gustado que gente me dice “no parece que es Tijuana” entonces eso ayuda a transportar al espectador a otros lugares que en estos cortos son muy cotidianos, pero los presentas de una manera distinta, estilizada... Quise resaltar la diferencia con el primer corto que era más urbano, pues la historia y la propuesta visual le tira más a los spagethi westerns, pero acomodado dentro del subgénero al que pertenece… en términos de producción tuve la fortuna de colaborar con Luís Blanco (alias Dasein) en la parte de audio, le dio un sentimiento muy diferente al del primer corto, donde tuve que usar audios de librería... lo bueno de estos cortos siempre son las nuevas colaboraciones que resultan, aparte de Luís, Álvaro Zendejas me ayudó con algunos efectos visuales como los balazos, etc.. En el corto anterior tenía que cortar y no mostrar los balazos, eso funcionó más a favor del primer corto pero en éste no funcionaba eso. Entonces, me gusta que se va ampliando y mejorando los aspectos de producción aunque no se tenga más dinero, siempre salen soluciones creativas para todo.
Respecto a tu participación en la próxima edición del Festival Macabro 2010, tenemos entendido que no es la primera vez que asistes a dicho evento, Cuéntanos ¿Cómo han sido tus experiencias y como te sientes de estar presente una vez más?
Me gustaría ir al festival, pero no hay apoyos para eso, está un poco fuera de mi alcance económico. El año pasado fueron 2 cortos míos (“Podofagus” y “Postmortem Tacobar", de zombies) en un ciclo ideado por Aarón Soto llamado “narcos, vampiros y zombies; la nueva ola de provincia”, Aarón me ha apoyado mucho desde que empecé en festivales locales como recortos48, etc... llegaron comentarios positivos, es bueno mostrarles lo que estamos haciendo en la esquina del norte, ya este año yo metí “Antropofagus” y sí quedó en selección oficial programado en varias funciones en lugares como el chopo, prepas y la cineteca nacional junto con películas muy importantes como “Sleep Dealer” y “Somos lo que hay”... en realidad es un honor, aunque sea un corto pequeño, que esté en un festival como Macabro junto a estas producciones, realizadores y sobre todo entusiastas del género, y que la respuesta sea positiva, es muy motivante.
¿Consideras que el prestigio de dicho evento, el cual ha ido aumentando con los años, te ha beneficiado para nuevas o mejores oportunidades de difusión?
Mis cortos han tenido más difusion por el Festival Macabro, y otros como “Freak Film Festival” de España, “Corto Creativo”, “Festival de Santiago de Chile”, etc... pero han sido rechazados en todos los demás festivales de la región, y no creo que porque sean malos, pues no ha sido mala la respuesta del público. Creo que es porque no hay festivales para este tipo de producciones, el internet ayuda mucho para difundir tu trabajo estos días y esfuerzos de cineclubes como “El Vampirascopio”.
¿Qué tan importante consideras la existencia de este tipo de festivales en nuestro país tomando en consideración que el género de terror en México se considera uno de los más menospreciados?
Sin duda “Macabro” está creciendo, me gusta que crezca mucho la vinculación con los demás países latinoamericanos por el festival... México tiene un lugar importante en la historia del cine y en especial del cine de terror, llegamos a tener calidad mundial, ser pioneros y lo celebrabamos, al público mexicano le sigue gustando el horror, sólo que muchos productores mexicanos como únicamente producen cine para festivales (y casi no hay de terror y fantástico) se les nubla la visión por el elitismo que esto trae… por eso es importante que festivales como “Macabro”, “Aurora” y “Mórbido”, que celebran el género crezcan, para que ayuden a propiciar la diversidad que es muy necesaria... a ver que cada vez crecerán más, porque los fans del género somos de los más tercos y apasionados.
La pregunta obligada, ¿Cuál es tu opinión acerca del momento que vive la producción de cortometrajes en la ciudad?
Me preocupa eso, que sea un momento, que no se está institucionalizando, que cada vez hay más realizadores y más casas productoras fantasmas, falta de compromiso, corrupción... hay que replantear la manera en la que se produce localmente, unos quieren industria, otros quieren becas.. creo que hay que revisar bien qué está pasando, para poder hacer un plan de producción de cine que lo haga autosustentable… también está descuidada la distribución por completo y si no se distribuye, es como si no existiera. Creo que en esta parte es donde el gobierno y la sociedad nos pueden apoyar y no necesariamente “regalándonos” dinero... eventualmente los que sé queremos sobresalir con lo que hacemos, encontramos otros canales y otras formas, el mundo no es Tijuana, no ha sido para mé y para otros absolutamente necesario el apoyo local para avanzar, pero eso no quiere decir que no sea importante, sólo que hay que replantear varias cosas..
Y por último, cuéntanos ¿Cuáles son tus proyectos a futuro?
Fui productor de un corto con Alvaro Zendejas, grabado en 3d. Es el primero que se produce con esta tecnologia en la región, estamos en postproducción de éste. La siguiente parte de “Antropofagus” ya está terminando guión, será en 3d también... estoy en postproducción de un falso documental de zombies que saldrá por estos meses y pues, seguir produciendo cine de horror que tanta falta nos hace... quien quiera apoyarnos es bienvenid@...Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla saludos a los lectores y los invito a ver cine fantástico y de terror (de preferencia que no sea “Saw” o remakes gringos malos)... Pueden aventarme un mensaje en espezimenes.blogspot.com y vimeo.com/abrahamsanchez
miércoles, 4 de agosto de 2010
ANTROPOFAGUS en el MACABRO 2010
Mi cortometraje ANTROPOFAGUS
se exhibirá como parte del programa Caníbales, Psicópatas y Monstruos, en el Cinematógrafo del Chopo el lunes 23 de agosto, en el Faro de Oriente el miércoles 8 de septiembre y como parte del paquete de programación preparado para Prepa Sí de la Secretaría de Cultura del D.F.

También se exhibirá dentro del programa Mad Mex 2010, en la Cineteca Nacional el martes 24 de agosto a las 4:30 p.m.,
En el Cinematógrafo del Chopo el domingo 22 de agosto a las 12 del día y como parte del paquete de programación preparado para Prepa Sí de la Secretaría de Cultura del D.F.
se exhibirá como parte del programa Caníbales, Psicópatas y Monstruos, en el Cinematógrafo del Chopo el lunes 23 de agosto, en el Faro de Oriente el miércoles 8 de septiembre y como parte del paquete de programación preparado para Prepa Sí de la Secretaría de Cultura del D.F.

También se exhibirá dentro del programa Mad Mex 2010, en la Cineteca Nacional el martes 24 de agosto a las 4:30 p.m.,
En el Cinematógrafo del Chopo el domingo 22 de agosto a las 12 del día y como parte del paquete de programación preparado para Prepa Sí de la Secretaría de Cultura del D.F.
martes, 27 de julio de 2010
Podría cerrar Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas

Notimex en San Miguel Allende | Culturas
Sábado 24 de Julio, 2010 | Hora de creación: 18:10| Ultima modificación: 18:10
La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas corre el riesgo de cerrar sus puertas de manera definitiva, debido a que las autoridades han incumplido con los subsidios del organismo.
En el marco del Festival Internacional Expresión en Corto, el actor Pedro Armendáriz Jr. lamentó la situación que atraviesa la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, la cual preside y cuya gestión concluirá en agosto.
El histrión manifestó su preocupación por esa situación que los podría llevar a cerrar sus puertas de manera definitiva y perder un importante organismo de defensa de la cultura fílmica del país, que además es reconocida a nivel internacional.
Comentó que de cesar en sus actividades, podría efectuarse la próxima semana, pues no cuentan con recursos económicos para seguir adelante.
Destacó que la resolución fue tomada luego de que desde hace cuatro meses no reciben los subsidios correspondientes por parte de Conaculta, “no voy a decir cuánto asciende la cantidad, simplemente hacemos un llamado a que se cumpla con lo pactado”.
Recordó que los subsidios los reciben desde hace mucho tiempo y aunque habían tenido retrasos en los pagos, nunca se había prolongado como ahora, cada día hay más trámites burocráticos y eso demuestra la falta de interés.
“La academia está integrada por un grupo de cineastas, actores y fotógrafos que mostramos nuestro interés en ese rubro y luchamos por sacar adelante y defenderla; creo que a eso es a lo que se le tiene miedo, al ser abiertos y expresar libremente”, dijo.
“Se tiene miedo a que estemos unidos los cineastas, que además esta práctica es en todas partes del mundo”, indicó el histrión, quien ofreció una conferencia magistral en la que también habló sobre su desarrollo profesional.
Sin embargo, el tema más apremiante fue el posible cierre de la academia, lo cual le parece lamentable, pues ahora se encuentran revisando los materiales que representarán a México en la próxima entrega del Óscar y otros festivales internacionales.
Explicó que el anuncio lo realiza con el consenso de sus compañeros y espera que este llamado sirva para agilizar la entrega de recursos y seguir adelante, “no entiendo que sucede y tampoco puedo especular sobre los motivos.
“Se debe de entender que la academia debe de existir, porque estamos en una sociedad moderna y democrática”, dijo Armendáriz, quien añadió que otras instituciones encargadas de divulgar artes, se encuentran en la misma situación.
Señaló que no quiere guerras, “queremos que se resuelvan las cosas, no somos políticos sino cineastas”, dijo.
Indicó que ya habló con las instancias correspondientes y todas se comprometen a ayudar pero no cumplen con su cometido, “nosotros somos una academia seria, que no hacemos boberías”.
viernes, 25 de junio de 2010

El cineasta Tijuanense, Giancarlo Ruiz (www.genericpictures.com) recién llegado de exponer en el prestigiado festival de Cannes, Francia, fué solicitado por los vecinos del norte en Los Angeles, California, en el EchoPark film center (echoparkfilmcenter.org) para ser el curador de una muestra de cine tijuanense, entre ellos se encuentra mi corto "Antropofagus" expuesto al lado de otros cortos muy interesantes que han salido de la ciudad, al ver la lista de los seleccionados, me llama la atencion la diversidad que hay pues siempre escucho que gente dice que en Tijuana solo se hacen cosas raras o experimentales, pero, al ver esta lista vemos muchos generos, pero si hay algo que tienen en comun es que no son lo que se produce en el pais, en verdad que Tijuana NO es México.. estaria bien hacer una muestra itinerante para el resto del pais, para que vean lo que se hace por este lado...

para mi es un honor de exponer mi trabajo al lado de tantos talentos cada vez con mas presencia en el panorama internacional, espero esto sea apenas el comienzo... we'll take over the world!! jejeje
THURSDAY SHOWCASE
Joseph Perez -- Under the Sycamore Tree
5y10 Producciones -- Invasion de los Chinos
Abraham Avila --
Abraham Sanchez -- Antropofagus
Aaron Soto -- 33 1/2
Ricardo Silva -- Issbocet
Giancarlo Ruiz -- Los Z
FRIDAY SHOWCASE
Sergio Valdez -- Anonimos y Once upon a time (teaser)
5y10 Produccioens -- Hijo de Sangre
Sergio de la Torre -- Nuevo Dragon City
Ricardo Silva -- Samuel
Alvaro Zendejas -- La Ciega Revolucion
Omar Yñigo -- La Ventana de Luciano
Giancarlo Ruiz -- St. Jacques
Address:
1200 N Alvarado St. (@ Sunset Blvd.) Los Angeles, CA. 90026 | (213) 484 - 8846 | info@echoparkfilmcenter.org
Thursday 2 - 8 PM | Friday 2 - 7 PM | Saturday 12 - 5 PM | Sunday 1 - 5 PM | Event nights 8 - 10 PM
martes, 15 de junio de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)